Empresa La Capital S. Cámara S.R.L

Nos remontamos al año 1890 aproximadamente cuando la empresa funeraria tenía otro nombre  y estaba dirigida por su dueño de origen italiano, el señor Mordeglia y esta cochería estaba ubicada en Av. San Juan 3590. Años más tarde don Santiago Cámara quien trabajaba con Mordeglia se juntaban a tomar el Vermout y charlar sobre la compra de la empresa funeraria en un bar en la esquina de San Juan y Boedo. Para 1895 queda como propietario Santiago Cámara quien le pone el nombre de Empresa La Capital S. Camara (por…

Leer más

Panteón de la Sociedad Española de Socorros Mutuos

Arquitecto: Alejandro Christophersen Panteón de la Sociedad Española de Socorros Mutuos (c.1898). Cementerio de la Chacarita. De todas las asociaciones de Buenos Aires y aun de las America del Sud, es la más numerosa sin duda la Española de Socorros Mutuos,  que cuenta diez mil socios de ambos sexos y lleva cuarenta y tres años de existencia. Entre los Beneficios que esta institución ha procurado siempre obtener para sus individuos, no se olvido de procurarles para después de esta vida un enterramiento cristiano, y al efecto comenzó por establecer su…

Leer más

Severino Di Giovanni 1901-1931

Nació en Italia, el 17 de marzo de 1901. Creció en un escenario de posguerra, rodeado de hambre y pobreza. Se inició de joven en las ideas anarquistas, y luego de quedar huérfano se dedicó de lleno a la militancia. Mussolini impuso el fascismo en Italia en 1922 y persiguió a los anarquistas, por lo que Severino se tuvo que asilar en Argentina con su familia. Escribió y distribuyó su diario Culmine, además de organizar reuniones anarquistas entre sus compatriotas. Severino di Giovanni solo vivió 30 años, intensos y violentos;…

Leer más

El Tren de la Muerte

La Porteña avanza lentamente entre quintas, bajos y cañadones, portando su luctuosa carga de ataúdes. El Cementerio del Norte (Recoleta) y el del Sur (Parque Ameghino) habían llegado a tal nivel de saturación que, para alojar a tanto muerto, las autoridades se vieron obligadas a comprarle al Colegio Carolino el terreno de la Chacarita (o Chacrita) de los Colegiales. Curioso destino el de estos campos, que poco antes, la alegre estudiantina del Nacional Buenos Aires poblaba con gritos y juegos. La llegada de La Porteña y su carga de muerte…

Leer más

Carlos Gardel 1890-1935

Carlitos Gardel está solo y espera en esta, la última esquina de Buenos Aires, en el corazón de la Chacarita. El zorzal se convirtió en bronce, ese bronce que solo alcanza a los grandes. Con flores a sus pies, rodeado de placas que le agradecen ser como fue y la musa de la música transida de dolor que lo acompaña en mudo contrapunto, Carlitos Gardel sostiene un pucho entre sus dedos, que sus admiradores, a 70 años de su muerte, aún le convidan para aliviar su larga espera. Esta, comenzó…

Leer más

Chacarita: por un sendero de la memoria porteña

No es tan difícil abstraerse del ajetreo mirando las tipas del Parque de los Andes, en Chacarita. Además, es día de semana y no hay feria. Así que resulta cada vez más fácil dejarse llevar hasta 1865, cuando esto era campo, los alumnos del Nacional Buenos Aires venían a pasar vacaciones y organizaban «razzias» a la «región feliz de las frescas sandías» de sus vecinos vascos, según cuenta Miguel Cané en su libro Juvenilia. Por la fiebre amarilla, desde 1871, parte del lugar se convirtió en el Viejo Cementerio que colapsó…

Leer más

Chacarita, un Cementerio Museo

Entre sus “joyas secretas” hay panteones inspirados en templos medievales españoles, bóvedas Art Nouveau y galerías con el sello moderno del arquitecto y artista plástico Clorindo Testa. Una estatua lo representa de pie, sonriente, con una flor en el ojal. Al lado, acurrucada, partida por el dolor, una figura con una lira rota simboliza el luto de la música. El mausoleo de Gardel es -lógico- una “celebridad” del Cementerio de Chacarita (Guzmán 680). Pero en ese espacio de 95 hectáreas, diseñado entre 1882-6 por el arquitecto Juan Buschiazzo -quien también trabajó…

Leer más

Cementerio de Flores: se derrumbó el techo del sector de nichos y denuncian que faltan obras

Ocurrió el martes, cuando el lugar ya estaba cerrado al público, y no hubo heridos. La estructura habría colapsado por la acumulación de agua, producto de las lluvias de los últimos días. Habían pasado algo más de dos horas desde el momento en que se cerraron las puertas del Cementerio San José de Flores. Aún quedaban en el lugar los trabajadores y trabajadoras de este camposanto ubicado en Varela y Balbastro, quienes escucharon un ruido atronador. En los primeros minutos hubo mucho desconcierto. ¿Desde dónde podía venir ese sonido en…

Leer más