Cocina Gallega: Las muchas muertes de Castelao

Tenía 64 años al momento de ésta, su primera muerte, fatal, inevitable. Fue enterrado en el Cementerio de la Chacarita. Inmediatamente, la Dirección General de Prensa de España despachó instrucciones a los medios acerca de cómo tratar la noticia: “Habiendo fallecido en Buenos Aires el político republicano y separatista gallego Alfonso Rodríguez Castelao se advierte lo siguiente: La noticia de su muerte se dará en páginas interiores y a una columna. Caso de insertar fotografía, esta no deberá ser de ningún acto político. Se elogiarán únicamente del fallecido sus características…

Leer más

Una peste, un tren de la muerte y un cementerio extinto asolan el Parque Los Andes, en Chacarita

Por: Silvina Vitale para lanacion.com.ar En 1871, cuando arreciaba la fiebre amarilla, se creó una necrópolis provisoria para receptar los fallecidos por la epidemia; años después, allí se inauguró el espacio verde; los vecinos advierten que se escuchan las voces de espectros que aún advierten sobre los peligros de la enfermedad que los llevó a la tumba. Aquellos desprevenidos que se sienten por la tarde noche a estirar las piernas o a descansar un poco en alguno de los bancos del Parque Los Andes en el barrio de Chacarita podrán…

Leer más

4 de noviembre el día del trabajador de los Cementerios de la República Argentina

CABA, 2 de Noviembre de 2021 Compañeros Afiliados: De nuestra mayor consideración: Con motivo de conmemorarse este 4 de noviembre el día del trabajador de los Cementerios, Cocherías y Crematorios de la República Argentina, el Consejo Directivo Central del S.O.E.C.C.C.R.A., a través de su Secretario General Cro. Domingo Petrecca saluda cordialmente a todos los Compañeros/as Cuidadores y Ayudantes de los Cementerios de la Chacarita, Flores y Recoleta. Así mismo comunicamos que el día JUEVES 4 de Noviembre se realizarán los actos de homenajes.  Cementerio de la Chacarita 10:30 hs. Colocación…

Leer más

Así era el Día de los Difuntos hace 100 años en la Ciudad

Un registro fotográfico de principios del siglo pasado permite conocer cómo se celebraba el Día de los Difuntos en ese entonces; desde locales de ropa de luto hasta fotógrafos post mortem 1918. Desde temprano, los carruajes se acumulan sobre la playa de estacionamiento del Cementerio de Chacarita. A pocos metros, una fila extensa de personas recién madrugadas espera, con ramos y arreglos florales en mano, a que se abran las rejas del pórtico rosado, el ingreso principal a la necrópolis. Es 2 de noviembre, feriado por el Día de los Difuntos, y,…

Leer más

Chacarita, el cementerio a 150 años de la epidemia de Fiebre Amarilla

En un siglo y medio, la necrópolis más grande de Latinoamérica, pasó de la gloria al ocaso; cambios culturales, vandalismo, influencers morbo y falta de mantenimiento Se lo pensó como un cementerio provisorio, un campo abierto con pequeñas cruces de madera, tumbas individuales y fosas comunes donde se pudiera enterrar a cientos de cadáveres por día. Era abril de 1871. En la ciudad de Buenos Aires, la epidemia de la fiebre amarilla había llevado en pocos meses al colapso no solo de los hospitales sino también de los cementerios. A contrarreloj, mientras los féretros…

Leer más

150º Aniversario de la Epidemia de Fiebre Amarilla y apertura del Viejo Cementerio de la Chacarita.

Por: Hernán S Vizzari – Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura. Hace 150 años, en estos primeros meses pero de 1871, poco a poco se apoderaba de la vieja Buenos Aires la epidemia de Fiebre Amarilla. Trazando un breve paralelismo con la actualidad, curiosamente resulta llamativo que en esa época se pensaba que dicha enfermedad se transmitía en forma de “miasma” que flotaba en aire.  10 años después se supo que el vector provenía del mosquito Aedes aegypti, gracias a las investigaciones del doctor cubano Carlos Juan Finlay,…

Leer más

Panteón de la Sociedad Española de Socorros Mutuos

Arquitecto: Alejandro Christophersen Panteón de la Sociedad Española de Socorros Mutuos (c.1898). Cementerio de la Chacarita. De todas las asociaciones de Buenos Aires y aun de las America del Sud, es la más numerosa sin duda la Española de Socorros Mutuos,  que cuenta diez mil socios de ambos sexos y lleva cuarenta y tres años de existencia. Entre los Beneficios que esta institución ha procurado siempre obtener para sus individuos, no se olvido de procurarles para después de esta vida un enterramiento cristiano, y al efecto comenzó por establecer su…

Leer más

El Tren de la Muerte

La Porteña avanza lentamente entre quintas, bajos y cañadones, portando su luctuosa carga de ataúdes. El Cementerio del Norte (Recoleta) y el del Sur (Parque Ameghino) habían llegado a tal nivel de saturación que, para alojar a tanto muerto, las autoridades se vieron obligadas a comprarle al Colegio Carolino el terreno de la Chacarita (o Chacrita) de los Colegiales. Curioso destino el de estos campos, que poco antes, la alegre estudiantina del Nacional Buenos Aires poblaba con gritos y juegos. La llegada de La Porteña y su carga de muerte…

Leer más

Chacarita: por un sendero de la memoria porteña

No es tan difícil abstraerse del ajetreo mirando las tipas del Parque de los Andes, en Chacarita. Además, es día de semana y no hay feria. Así que resulta cada vez más fácil dejarse llevar hasta 1865, cuando esto era campo, los alumnos del Nacional Buenos Aires venían a pasar vacaciones y organizaban «razzias» a la «región feliz de las frescas sandías» de sus vecinos vascos, según cuenta Miguel Cané en su libro Juvenilia. Por la fiebre amarilla, desde 1871, parte del lugar se convirtió en el Viejo Cementerio que colapsó…

Leer más