Cementerio de Flores: Se conmemoró el Día del Cuidador y Trabajador de Cementerios

Con motivo del Día del Cuidador y Trabajador de Cementerios, el 4 de noviembre, se conmemoró en el Cementerio de Flores como todos los años, justo frente a la bóveda de la don Ramón Francisco Flores y Familia, precursor del antiguo Partido de Flores, puesto este nombre en memoria de su padre adoptivo don Juan Diego Flores. Es así como nace San José de Flores, cuya extensión fue una gran chacra que Juan Diego Flores había adquirido en el año 1776. Se celebró una pequeña homilía donde el sacerdote brindó…

Leer más

Así era el Día de los Difuntos hace 100 años en la Ciudad

Un registro fotográfico de principios del siglo pasado permite conocer cómo se celebraba el Día de los Difuntos en ese entonces; desde locales de ropa de luto hasta fotógrafos post mortem 1918. Desde temprano, los carruajes se acumulan sobre la playa de estacionamiento del Cementerio de Chacarita. A pocos metros, una fila extensa de personas recién madrugadas espera, con ramos y arreglos florales en mano, a que se abran las rejas del pórtico rosado, el ingreso principal a la necrópolis. Es 2 de noviembre, feriado por el Día de los Difuntos, y,…

Leer más

Colocación de antigua placa perdida de Alfonsina Storni en su mausoleo del Cementerio de la Chacarita

A veces el destino quiere que se pierdan las cosas… y otras veces que se reencuentren. Así pasó con una antigua placa funeraria que en homenaje a la poetiza Alfonsina Storni le habían ofrendado en su Primer Aniversario de su fallecimiento, «Sus Compañeras y Alumnas del Instituto de Lenguas Vivas Juan R. Fernandez» como reza justamente la placa de mármol. Lo curioso que fué descubierta en el mismo Cementerio por esas casualidades de la vida… y de la muerte. Se colocó esta pieza en su mausoleo en el Recinto de…

Leer más

Historias de General Pico y sus costumbres mortuorias

Esta columna intenta reflejar el General Pico de ayer y el de hoy. Constantemente intento incomodarlos con la misma pregunta: ¿todo tiempo pasado fue mejor?  Hace mucho preparé una columna sobre el cementerio, pero en aquel momento no me pareció un tema oportuno. La muerte en estos últimos tiempos es moneda corriente en nuestro sentir y en nuestra conversación. Y a pesar de que la pandemia nos acerca a ella de diferentes maneras, qué difícil es naturalizarla.  En mí, existe un profundo intento por tomarla como un proceso natural de…

Leer más

Chacarita, el cementerio a 150 años de la epidemia de Fiebre Amarilla

En un siglo y medio, la necrópolis más grande de Latinoamérica, pasó de la gloria al ocaso; cambios culturales, vandalismo, influencers morbo y falta de mantenimiento Se lo pensó como un cementerio provisorio, un campo abierto con pequeñas cruces de madera, tumbas individuales y fosas comunes donde se pudiera enterrar a cientos de cadáveres por día. Era abril de 1871. En la ciudad de Buenos Aires, la epidemia de la fiebre amarilla había llevado en pocos meses al colapso no solo de los hospitales sino también de los cementerios. A contrarreloj, mientras los féretros…

Leer más

Cementerios reales y virtuales

Hernán Vizzari, fundador del primer Museo Funerario Virtual, analiza los cambios en los ritos y costumbres asociados a la muerte a partir de la tecnología. Vizzari es investigador de ritos y costumbres fúnebres. Además, fue el creador del sitio web del Cementerio de la Chacarita. «Desde mandar flores a nuestros muertos desde el celular, la transmisión en vivo de un velorio hasta el abandono de las tumbas, la tecnología nos atraviesa modificando nuestro encuentro con la muerte», describe Vizzari sobre cómo cambian las costumbres. El encuentro con la muerte, asegura, modificó…

Leer más

7 de Mayo – 102 Aniversario del Nacimiento de María Eva Duarte de Perón

En el día de la fecha se realizó en el cenotafio del Cementerio de la Chacarita, en memoria de María Eva Duarte de Perón, querida y popularmente llamada Evita el homenaje por el 102º aniversario de su natalicio. Integrantes del UPCN – Unión del Personal Civil de la Nación y Dirigentes de SOECRA – Sindicato de Obreros y Empleados de Cementerios, Cocherías y Crematorios de la República Argentina que conduce su Secretario General Domingo Petrecca reivindicaron esta importante fecha con unas ofrendas florales en memoria de Eva Perón. Se dirigieron…

Leer más

La inseguridad en los Cementerios y el Deterioro del Patrimonio Cultural

Por: Licenciado en Seguridad Sergio Quiroga En la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, existen tres cementerios que dependen de la Jefatura de Gabinete, y a su vez de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal del GCBA. Los mismos se tratan del Cementerio de Chacharita, dispuesto en la  Av. Guzmán 730, el Cementerio de Flores, sito en la intersección de la Av. Varela y calle Barbastro y el de Recoleta, sito en la calle Junín 1730. En los últimos años, los cementerios de mención están sufriendo…

Leer más

Por los robos en el cementerio de Chacarita, hay tumbas y bóvedas que se quedan sin identidad

Desaparecieron las placas de bronce que identifican los restos de Leguisamo y Manuel Argerich, mártir de la epidemia de fiebre amarilla, entre otros. Hubo 10 denuncias y desde la Ciudad dicen que buscan reforzar la seguridad. Justo cuando se cumplieron 150 años de la epidemia de fiebre amarilla, del cementerio de Chacarita desapareció la placa que identifica la tumba del doctor Manuel Argerich, que murió mientras combatía la epidemia que se llevó la vida de 14.000 personas. Es apenas uno de los hechos de vandalismo que cuidadores, familiares y especialistas en patrimonio porteño vienen denunciado. En…

Leer más

Empresa La Capital S. Cámara S.R.L

Nos remontamos al año 1890 aproximadamente cuando la empresa funeraria tenía otro nombre  y estaba dirigida por su dueño de origen italiano, el señor Mordeglia y esta cochería estaba ubicada en Av. San Juan 3590. Años más tarde don Santiago Cámara quien trabajaba con Mordeglia se juntaban a tomar el Vermout y charlar sobre la compra de la empresa funeraria en un bar en la esquina de San Juan y Boedo. Para 1895 queda como propietario Santiago Cámara quien le pone el nombre de Empresa La Capital S. Camara (por…

Leer más