Arquitecto: Alejandro Christophersen
Panteón de la Sociedad Española de Socorros Mutuos (c.1898). Cementerio de la Chacarita.
De todas las asociaciones de Buenos Aires y aun de las America del Sud, es la más numerosa sin duda la Española de Socorros Mutuos, que cuenta diez mil socios de ambos sexos y lleva cuarenta y tres años de existencia.
Entre los Beneficios que esta institución ha procurado siempre obtener para sus individuos, no se olvido de procurarles para después de esta vida un enterramiento cristiano, y al efecto comenzó por establecer su pequeño panteón en el cementerio de la Recoleta, y allí construyó una hermosa capilla de estilo gótico florido; pero el crecimiento de numero de asociados hizo necesaria la ampliación a dos mas de los monumentos sepulcrales, y últimamente se edificó el suntuoso panteón que nuestro grabado representa en el Cementerio del Oeste, o Chacarita. Verdaderamente una obra de arte, con capacidad para 2.500 cadáveres. Calculase el coste del monumento en 390.000 pesos (moneda) y en su artística capilla se celebran misas, por autorización pontificia, todas las semanas y al fallecimiento de cada socio, en su aniversario y en el día y en la octava de la Conmemoración de los Fieles Difuntos.
– La Ilustración Española y Americana – 22 de Enero de 1901
En 1896 en oportunidad de colocarse la piedra fundamental* del panteón de la entidad en el nuevo Cementerio de la Chacarita, asistieron a la ceremonia del Presidente de la República en funciones (José Evaristo Uriburu), asistieron tres de sus antecesores (Bartolomé Mitre, Julio A Roca y Carlos Pellegrini); en 1910, en oportunidad de la visita de la infanta Isabel para los festejos del Centenario, estos dirigentes formaban parte de la plana mayor de la colectividad que participo de casi todos los actos de recepción.
Soberbia construcción hecha a semejanza del monasterio del Escorial ideado por Juan de Herrera. El Panteón Español, construido por Alejandro Christophersen en 1898, albergaba a un gran número de miembros de dicha colectividad. El edificio, de fácil identificación por su altura y dimensiones, lamentablemente se encuentra casi abandonado. Cuenta con varios vitreaux, que reproducen acontecimientos de la antigua historia de España.
Inicialmente esta sociedad se afincó en el Cementerio de la Recoleta donde construyó una hermosa capilla
estilo gótico. El crecimiento del número de asociados hizo necesaria la ampliación a más de dos mausoleos,
y finalmente la construcción de un suntuoso panteón en el Cementerio del Oeste.
En abril de 1896, Don Anselmo Villar, Presidente de la Asociación junto al arquitecto Alejandro Christophersen presentaron al señor Intendente de la Municipalidad la solicitud para “poder erigir con arte un monumento tan grandioso como lo requiere una Sociedad tan numerosa”. A pesar de sus cien años y el deterioro del tiempo y el descuido, no deja de llamar la atención la edificación, su ornamentación y el singular toque artístico que se encuentra en su interior.

Padrinos de la Sociedad de Socorros Mutuos, Alfonso XIII y la Reina consorte Victoria Eugenia de Battenberg. Dichos monarcas estuvieron presentes alegóricamente cuando se entregaron medallas de interesante encuñadura con la Fachada del Panteón.
Vale aclarar la similitud del Panteón Español al Templete diseñado por Juan Herrera que se alza en el patio
mayor del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Dicho Monasterio en su cripta, guarda los restos de
los monarcas Españoles. Su capilla fue autorizada por orden Pontífica a celebrar misas todas las semanas, cuando fallecía un socio, en su aniversario y también durante la conmemoración de los Fieles Difuntos.
