Los cementerios con espacios verdes funcionan como un refugio de aves en las ciudades

En la ciudad de Buenos Aires, el Cementerio de la Chacarita es la necrópolis que tiene más especies de aves en sus 95 hectáreas de extensión, siguiendo la relación especie-área que indica que las áreas grandes tienden a recibir mayor número de especies. Un equipo internacional en el que participaron investigadores del Conicet comprobó que en 18 ciudades de Latinoamérica los cementerios poseen una variedad de aves similar a los parques urbanos, lo que los convierte en «refugios de biodiversidad», como el Cementerio de la Chacarita que aloja la mayor…

Leer más

Abrirán accesos del cementerio tres días para conmemorar el Día de la Madre

En una acción conjunta entre la Dirección General de Cementerios, la Gerencia Operativa y la Comisión Interna del Cementerio de la Chacarita, se abrirán los accesos los días: Viernes 14, Sábado 15 y Domingo 16 de Octubre para que los deudos puedan visitar a sus familiares dentro del marco de la conmemoración del «Día de la Madre». Los accesos que estarán abiertos serán: * Av. Garmendia * Av. Jorge Newbery  * Av. Elcano  Esta medida es para que los deudos puedan visitar a sus familiares como es debido, puedan acceder, rendir sus homenajes…

Leer más

El Cementerio de la Recoleta empezará a cobrar entrada a Turistas, no a los deudos

Desde el lunes 4 de Abril, entrar como turista a la necrópolis porteña costará $ 1.400 para extranjeros, y $ 700 para nacionales que vayan en grupos. Esta medida ya estaba prevista en la ley 4.977 del año 2014, la cual crea el Fondo de Garantía Turística de los Cementerios de la Ciudad.  Seguirán sin pagar los argentinos que quieran ir de forma individual y los jubilados. Lo mismo los deudos que vayan a visitar bóvedas de familiares o también a participar en ceremonias. Cabe destacar que a estos se…

Leer más

Robo de metal: un delito habitual ahora suma golpes cada vez más espectaculares

El robo de metales en espacios públicos no es nuevo, pero los casos más recientes sorprenden por su espectacularidad. Saqueo a tumbas en Chacarita, hurto de la placa fundamental del tradicional café Tortoni, desaparición de escudos de bronce en las zonas porteñas más exclusivas, como las plazas Francia y Alemania. Ni el tranvía histórico de Caballito se salvó: fueron robadas las válvulas de freno de bronce de tres coches. Ocurrió la semana pasada dentro del Taller Polvorín que tiene Metrovías en Caballito. Por eso, este fin de semana opera con una sola formación. Rejas, cámaras, retiro preventivo de piezas: la…

Leer más

Chacarita, el cementerio a 150 años de la epidemia de Fiebre Amarilla

En un siglo y medio, la necrópolis más grande de Latinoamérica, pasó de la gloria al ocaso; cambios culturales, vandalismo, influencers morbo y falta de mantenimiento Se lo pensó como un cementerio provisorio, un campo abierto con pequeñas cruces de madera, tumbas individuales y fosas comunes donde se pudiera enterrar a cientos de cadáveres por día. Era abril de 1871. En la ciudad de Buenos Aires, la epidemia de la fiebre amarilla había llevado en pocos meses al colapso no solo de los hospitales sino también de los cementerios. A contrarreloj, mientras los féretros…

Leer más

150º Aniversario de la Epidemia de Fiebre Amarilla y apertura del Viejo Cementerio de la Chacarita.

Por: Hernán S Vizzari – Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura. Hace 150 años, en estos primeros meses pero de 1871, poco a poco se apoderaba de la vieja Buenos Aires la epidemia de Fiebre Amarilla. Trazando un breve paralelismo con la actualidad, curiosamente resulta llamativo que en esa época se pensaba que dicha enfermedad se transmitía en forma de “miasma” que flotaba en aire.  10 años después se supo que el vector provenía del mosquito Aedes aegypti, gracias a las investigaciones del doctor cubano Carlos Juan Finlay,…

Leer más