En una acción conjunta entre la Dirección General de Cementerios, la Gerencia Operativa y la Comisión Interna del Cementerio de la Chacarita, se abrirán los accesos los días: Viernes 14, Sábado 15 y Domingo 16 de Octubre para que los deudos puedan visitar a sus familiares dentro del marco de la conmemoración del «Día de la Madre». Los accesos que estarán abiertos serán: * Av. Garmendia * Av. Jorge Newbery * Av. Elcano Esta medida es para que los deudos puedan visitar a sus familiares como es debido, puedan acceder, rendir sus homenajes…
Leer másEtiqueta: patrimonio funerario
El Cementerio de la Recoleta empezará a cobrar entrada a Turistas, no a los deudos
Desde el lunes 4 de Abril, entrar como turista a la necrópolis porteña costará $ 1.400 para extranjeros, y $ 700 para nacionales que vayan en grupos. Esta medida ya estaba prevista en la ley 4.977 del año 2014, la cual crea el Fondo de Garantía Turística de los Cementerios de la Ciudad. Seguirán sin pagar los argentinos que quieran ir de forma individual y los jubilados. Lo mismo los deudos que vayan a visitar bóvedas de familiares o también a participar en ceremonias. Cabe destacar que a estos se…
Leer másAsí era el Día de los Difuntos hace 100 años en la Ciudad
Un registro fotográfico de principios del siglo pasado permite conocer cómo se celebraba el Día de los Difuntos en ese entonces; desde locales de ropa de luto hasta fotógrafos post mortem 1918. Desde temprano, los carruajes se acumulan sobre la playa de estacionamiento del Cementerio de Chacarita. A pocos metros, una fila extensa de personas recién madrugadas espera, con ramos y arreglos florales en mano, a que se abran las rejas del pórtico rosado, el ingreso principal a la necrópolis. Es 2 de noviembre, feriado por el Día de los Difuntos, y,…
Leer másColocación de antigua placa perdida de Alfonsina Storni en su mausoleo del Cementerio de la Chacarita
A veces el destino quiere que se pierdan las cosas… y otras veces que se reencuentren. Así pasó con una antigua placa funeraria que en homenaje a la poetiza Alfonsina Storni le habían ofrendado en su Primer Aniversario de su fallecimiento, «Sus Compañeras y Alumnas del Instituto de Lenguas Vivas Juan R. Fernandez» como reza justamente la placa de mármol. Lo curioso que fué descubierta en el mismo Cementerio por esas casualidades de la vida… y de la muerte. Se colocó esta pieza en su mausoleo en el Recinto de…
Leer másHistorias de General Pico y sus costumbres mortuorias
Esta columna intenta reflejar el General Pico de ayer y el de hoy. Constantemente intento incomodarlos con la misma pregunta: ¿todo tiempo pasado fue mejor? Hace mucho preparé una columna sobre el cementerio, pero en aquel momento no me pareció un tema oportuno. La muerte en estos últimos tiempos es moneda corriente en nuestro sentir y en nuestra conversación. Y a pesar de que la pandemia nos acerca a ella de diferentes maneras, qué difícil es naturalizarla. En mí, existe un profundo intento por tomarla como un proceso natural de…
Leer másCementerios reales y virtuales
Hernán Vizzari, fundador del primer Museo Funerario Virtual, analiza los cambios en los ritos y costumbres asociados a la muerte a partir de la tecnología. Vizzari es investigador de ritos y costumbres fúnebres. Además, fue el creador del sitio web del Cementerio de la Chacarita. «Desde mandar flores a nuestros muertos desde el celular, la transmisión en vivo de un velorio hasta el abandono de las tumbas, la tecnología nos atraviesa modificando nuestro encuentro con la muerte», describe Vizzari sobre cómo cambian las costumbres. El encuentro con la muerte, asegura, modificó…
Leer másPor los robos en el cementerio de Chacarita, hay tumbas y bóvedas que se quedan sin identidad
Desaparecieron las placas de bronce que identifican los restos de Leguisamo y Manuel Argerich, mártir de la epidemia de fiebre amarilla, entre otros. Hubo 10 denuncias y desde la Ciudad dicen que buscan reforzar la seguridad. Justo cuando se cumplieron 150 años de la epidemia de fiebre amarilla, del cementerio de Chacarita desapareció la placa que identifica la tumba del doctor Manuel Argerich, que murió mientras combatía la epidemia que se llevó la vida de 14.000 personas. Es apenas uno de los hechos de vandalismo que cuidadores, familiares y especialistas en patrimonio porteño vienen denunciado. En…
Leer másDía de los Muertos: cómo cambiaron las costumbres y los rituales funerarios en Buenos Aires, según los años
Hernán Vizzari, experto en la materia, advierte en una entrevista con LA NACION que «raramente se ve hoy un luto riguroso» en entierros y despedidas, aunque persiste en los porteños esa dualidad entre el morbo y el tabú en torno a la muerte. La majestuosidad, el vestuario, las flores, la música y el desfile de un centenar de personas con rumbo fijo, varios de los signos que coronaban a los funerales de antaño en Buenos Aires, integran parte de un registro y de una historia que hoy el grueso de…
Leer másEl porteño que creció en un cementerio y hoy es un experto funerario
Hernán Vizzari tiene 39 años y es el hombre que más sabe sobre tumbas, urnas y coronas de la ciudad, un tema que investiga desde 2006; dice que se perdió el culto al muerto, que ya nadie se acerca a Chacarita o a Recoleta y que persiste el tabú. Tompetas y trombones resonaban de fondo en una calle interna, mientras el tono grave de un locutor presentaba las noticias en una radio AM. Alrededor, el silencio era sepulcral. Casi al ritmo de la melodía, una mujer, entrada en años y…
Leer más